Elaboración del Dulce de Panela
sábado, 5 de mayo de 2012
FINALIZACION DEL PROCESO.
Media hora despues los trabajadores dan vuelta a los moldes y pegarles con un maso para que el dulce salga de los pequeños depositos y poderlo llevar al lugar donde lo envolveran.
Una vez llevado la señora envolvedora remoja un dia antes la tusa y el mecate que es el material que utilizan para envolverlo
y finalmente quedara de esta manera
Media hora despues los trabajadores dan vuelta a los moldes y pegarles con un maso para que el dulce salga de los pequeños depositos y poderlo llevar al lugar donde lo envolveran.
Una vez llevado la señora envolvedora remoja un dia antes la tusa y el mecate que es el material que utilizan para envolverlo
y finalmente quedara de esta manera
PROCESO DEL DULCE DE PANELA
El proceso inicia cuando la caña esta sasona y los diferentes trabajadore la cortan de esta forma para ser llevada a la molienda en carretas o camiones. y puesta en un lugar especial para ella .
De este lugar es llevado a en pequeños pocos para un lugar llamado burra de donde el trabajador la lleva al motor para que sea triturada por el trapiche.
Despues de que es triturada el jugo de la caña pasa por estos canales para llegar a los diferentes peroles que tiene la molienda.
Cuando el perol que se esta llenando lleva ya un poco mas de la mitad del jugo,los trabajadores arregla la pelotas de bagaso seco para colocarlas en el horno y encenderlos para que el jugo de la caña empiece a cocerse.
Este cocimiento se tarda un aproximado de tres horas
Despues de cocerse por tanto tiempo llega a un punto en donde se convierte en miel de mesa , sigue en cocimento y este llega a un momento en donde ya esta listo para ser pasado por el violin, instrumento en donde se deposita la miel para caer a los peroles.
La miel es colocada en dos peroles en partes iguales para poderla batir y darle un punto espeso para poder ser colocado en los moldes utilizando las herramientas de un corbo y una paleta lugar donde toma la forma de laja de dulce.
El proceso inicia cuando la caña esta sasona y los diferentes trabajadore la cortan de esta forma para ser llevada a la molienda en carretas o camiones. y puesta en un lugar especial para ella .
De este lugar es llevado a en pequeños pocos para un lugar llamado burra de donde el trabajador la lleva al motor para que sea triturada por el trapiche.
Despues de que es triturada el jugo de la caña pasa por estos canales para llegar a los diferentes peroles que tiene la molienda.
Cuando el perol que se esta llenando lleva ya un poco mas de la mitad del jugo,los trabajadores arregla la pelotas de bagaso seco para colocarlas en el horno y encenderlos para que el jugo de la caña empiece a cocerse.
Este cocimiento se tarda un aproximado de tres horas
Despues de cocerse por tanto tiempo llega a un punto en donde se convierte en miel de mesa , sigue en cocimento y este llega a un momento en donde ya esta listo para ser pasado por el violin, instrumento en donde se deposita la miel para caer a los peroles.
sábado, 31 de marzo de 2012
UN POCO DE HISTORIA DE LA MOLIENDA
UN POCO DE SAN VICENTE
Ciudad de san vicente |
La ciudad de San Vicente de Austria y Lorenzana es la cabecera del departamento enclavada en el valle de Acahuapa con un desarrollo comercial mediano, su caracteristica es la actividad de la molienda que identifica al departamento por el proceso que se le da a la caña de azucar para la elaboracion de los diferentes productos.
El olor que emana el cocimiento del jugo de la caña de azucar en la molienda es suficiente para dirigir al visitante a estos lugares. En el depto de San Vicente es facil de ubicarlo sobre la carretera panamericana en los municipios de Verapaz, Guadalupe, Apastepeque. En estos lugares se trabaja casi las veinticuatro horas del dia. los siete dias de la semana y la entrada no tiene ningun costo. El trabajo en las molienda es de caracter familiar y de algunos trabajadores que son expertos en la materia.
En esta ocasion te contare el proceso de:
* Dulce de panela
* Los batidos.
La iniciativa de este blog surge debido a que soy de San Vicente y en mi familia se trabaja esta actividad laboral en donde todos nos vemos involucrados ayundandole al abuelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)